• Rua Carlos Gomes, 250 - CEP: 13083-855 - Campinas, SP, Brasil

  • Portuguese, Brazil
  • English
  • Spanish
Utilizar o username do domínio IGE
Utilizar a senha do domínio IGE
  • Reinicializar su contraseña
IG 45 anos
Unicamp

Main Menu

  • Institucional
    • Presentación
    • Departamentos
      • DGEO
      • DGRN
      • DPCT
    • Biblioteca
      • Comisión
      • Reglamento
      • Equipo
      • Informes
      • Servicios
      • Links
      • Redes Sociales
    • Contacto
  • Comunidad
    • Facultad
    • Colaboradores
    • Personal
    • Investigadores
    • Posdoctorados
  • Grado
    • Presentación
    • Grado en Geología
    • Grado en Geografía
    • Becas y prácticas
    • Contacto
  • Postgrado
    • Presentación
    • Programas
      • Enseñanza e Historia de las Ciencias de la Tierra
      • Geociencias
      • Geografía
      • Política Científica y Tecnológica
        • Acerca
        • Profesorado
        • Ingreso
        • Reglamentos
        • Líneas de Investigación
        • Disciplinas
        • Internacionalización
        • Estudiantes
        • Repositorio
        • Noticias
    • Reglamentos y Catálogos
    • Entidades estudiantiles
    • PED - Programa de Prácticas Docentes
    • Becas
    • Asignaturas ofrecidas
    • Estudiante Especial
    • Defensas y Calificaciones
      • Agenda
      • Procedimientos para la defensa de disertaciones y exámenes de calificación
    • Depósito de Tesis y Disertaciones
    • Contacto
  • Investigación
    • Recursos de investigación
    • Oficina de Apoyo a Proyectos
    • Producción académica y científica
    • Contacto
  • Laboratórios
  • Cultura y Extensión
    • Presentación
    • Cursos de Extensión y Especialización
    • Actividades de extensión
    • Contacto
  • Comunicación
    • Notícias
    • Redes sociales

PPG PCT: Líneas de Investigación

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Postgrado
  • Programa de Posgrado en Política Científica y Tecnológica (PPG-PCT)
  • PPG PCT: Líneas de Investigación
  • Acerca
  • Profesorado
  • Ingresso
  • Reglamentos
  • Líneas de Investigación
  • Disciplinas
  • Internacionalización
  • Estudiantes
  • Repositorio
  • Noticias

PPG-PCT

Historia y teorías de la ciencia y la tecnología

Se centra en el estudio de las actividades científicas y tecnológicas entendidas como formas de acción social, especialmente en lo que respecta a la comprensión del papel del conocimiento científico y técnico en la sociedad. Las pautas de organización formal e informal que caracterizan estas actividades han desempeñado un papel importante en la configuración de sus especificidades. Las investigaciones recientes en este campo incluyen el estudio de la cooperación científica internacional; las controversias sociotécnicas y la gobernanza de la ciencia y la tecnología; la relación entre ciencia y política; el papel de las fundaciones privadas internacionales y nacionales de financiación de la ciencia; la bibliometría, la cienciometría y la altmetría; la sociología y la antropología de la ciencia y la tecnología; y los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Ciencia y tecnología en el proceso de desarrollo

Se centra predominantemente en enfoques teóricos e instrumentales destinados a estudiar la organización económica y productiva de la tecnología y la innovación. Se centra en el sector privado, el sector público y el tercer sector, estudios sobre los procesos de producción y difusión de la innovación en sus diversos aspectos (producto, proceso, servicios, organizacional), así como la Formación y Evolución del Sistema de CTI en Brasil y otros países; Indicadores de Innovación Tecnológica; Redes y Ecosistemas de Innovación; Análisis de la Formación en Empresas del Sector Industrial y de Servicios en Brasil; PCT y Desarrollo Local y Regional; Desarrollo Agrícola, Nuevas Tecnologías y Nuevas Instituciones; Geografía de la Innovación.

Estrategias de ciencia y tecnología y actores sociales

Su objetivo es analizar las estrategias y formas de actuación de los diferentes actores sociales en el ámbito de la C&T, así como las relaciones entre ellos y los condicionantes de dichas relaciones. A partir de un enfoque basado en el Análisis de Políticas, busca evaluar críticamente los modelos cognitivos, las concepciones de Tecnociencia y Economía Solidaria, los procesos de toma de decisiones y las estrategias de construcción de poder de los actores - Estado, comunidad de investigación, universidades, empresas, sindicatos y movimientos sociales - involucrados en las políticas de CyT. También se centra en estudios sobre la Tecnología Social; la Enseñanza Superior y el sistema de C+T+I, la relación Universidad-Sociedad y las Políticas de C+T+I.

Cambio tecnológico, transformaciones sociales y medio ambiente

Trata de explorar la relación entre el cambio tecnológico y el cambio socioambiental. Examina las implicaciones sociales de las tendencias actuales del progreso técnico, haciendo hincapié en cuestiones relacionadas con el empleo, la organización del trabajo, los impactos de las nuevas tecnologías, con énfasis en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Inteligencia Artificial (IA) sobre la educación y la cualificación de los recursos humanos, la Organización del Trabajo y el Empleo; los Movimientos Sociales. Otra vertiente se centra en el análisis de las reconfiguraciones en la bioeconomía; Cambio climático - impactos, retos y nuevos horizontes; Justicia medioambiental y transición ecológica; Transición hacia la sostenibilidad; Tecnologías verdes en la industria; Movilidad eléctrica y Ciudades inteligentes, entre otros.

Gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación

Esta línea pretende construir una base de conocimientos sobre la gestión de la innovación, tanto en organizaciones privadas como en instituciones públicas o semipúblicas. Este conocimiento apoya la consolidación de herramientas de gestión de los procesos de innovación. Los trabajos se han centrado en el mapeo de competencias y en el desarrollo de herramientas de evaluación de resultados e impactos, tanto de programas tecnológicos como de organismos de investigación, así como de prospectiva y evaluación tecnológica (Prospectiva Tecnológica y Prospectiva Institucional). Otros temas importantes son el espíritu empresarial basado en la tecnología; el proceso de transición digital y sus consecuencias; la Transición Energética Justa; las fuentes de energía renovables y la sostenibilidad (económica, social y medioambiental).

Dirección

Rua Carlos Gomes, 250
CEP: 13083-855
Campinas, SP

¿Cómo llegar? 

22º48'48"S 47º04'09"W

Footer menu

  • Feedback do Portal

Links

  • Email Unicamp
  • Sistemas e Solicitações
  • Intranet (antiga)
  • Logotipos do IG
  • Fale com o IG

Menu do usuário

  • Iniciar sesión
IG 45 anos
Unicamp

Copyright © 2025 IG, Unicamp. Todos os direitos reservados